 Según Piaget, la enseñanza secundaria se corresponde con el estadio de las operaciones formales, etapa que supone una serie de habilidades muy importantes para el aprendizaje de los contenidos escolares, tales como la adquisición del pensamiento hipotético-deductivo. Pero las investigaciones demuestran que tan solo el 50% de los adultos alcanza el pensamiento formal, lo que confirmaría que esta habilidad cognitiva no se alcanza espontáneamente (al menos no de forma generalizada).
Según Piaget, la enseñanza secundaria se corresponde con el estadio de las operaciones formales, etapa que supone una serie de habilidades muy importantes para el aprendizaje de los contenidos escolares, tales como la adquisición del pensamiento hipotético-deductivo. Pero las investigaciones demuestran que tan solo el 50% de los adultos alcanza el pensamiento formal, lo que confirmaría que esta habilidad cognitiva no se alcanza espontáneamente (al menos no de forma generalizada). PRINCIPALES HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
> Habilidades metacognitivas: Planificación, evaluación, organización, monitorización y autoevaluación.
> Habilidades de Razonamiento: Inducción, deducción, analogía, razonamiento informal.
> Habilidades de solución de problemas: Selección de información, identificación de la meta, planificación, elección, ejecución y evaluación de la solución propuesta.
> Estrategias de aprendizaje: Repaso, elaboración, organización. Hábitos y técnicas de estudio.
Componentes del procesamiento de la información:
> Metacomponentes: procesos de alto nivel cognitivo que se utilizan para planificar y evaluar.
> Componentes de ejecución: de bajo nivel cognitivo, sirven para poner en marcha estrategias concretas.
> Componentes que corresponden a la adquisición de conocimiento: implicados en el almacenamiento de nueva información.
En esta línea, de nada o de muy poco sirve incluir asignaturas tales como "estrategias de aprendizaje" o "técnicas de estudio". Para que el alumno tenga éxito fundamental y se sienta motivado a utilizar lo que aprende, estas habilidades deben planificarse dentro del contexto específico en el que vaya aplicarlas, estos es, las asignaturas curriculares.
Bibliografía
LIMON, M. y CARRETERO, M. (1995), "Apectos Evolutivos y Cognitivos: adolescencia, Educación Secundaria Obligatoria y reforma educativa actual", en: Cuadernos de Pedagogía, 238, pp.39-41.
 


